Hoy os venimos a hablar más profundamente sobre las úlceras según su origen, ya que es un tema que nos interesa mucho en nuestra profesión y las veremos día tras día en el trabajo.
Empezaremos definiéndolo como una lesión epitelial con pérdida de sustancia. Pueden tener origen y localización muy variable.
Hay muchos tipos de úlceras según su origen como, las úlceras venosas, isquémicas, hipertensión, neuropáticas, y muchas más.
Cada tipo requiere un tratamiento diferente, pero nosotras os contaremos las más frecuentes que son las úlceras isquémicas (UPP), ya que se dan muy frecuentemente en personas con poca movilidad.
Las medidas de prevención de las úlceras por presión dependen de su grado: I, II, III, IV.
- Mantener bien limpia y seca la piel.
- Uso de ácidos grasos hiperoxigenados en la piel.
- Movilización cada 2 o 3 horas.
- Sábanas de la cama sin arrugas.
- Elevación de la cama a NO más de 30º.
- Uso de almohadas que liberen la presión del cuerpo.
- Colchones de presión alterna.
- Uso de apósitos hidrocelulares en prominencias óseas.
Con la idea de saber cómo tratar cada tipo de úlcera se han creado distintas aplicaciones como GuiaUPP, una app que nos ayuda a la clasificación, diagnóstico, prevención y tratamiento de las úlceras por presión.
Dado este pequeño resumen, hemos diseñado una infografía para poder diferenciar las úlceras según su origen.
Muchas gracias por su atención compañeros, esperamos que os sirva de ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario